
Claro esta que día a día tenemos problemas y situaciones muchas veces incomodas en las que no sabemos que hacer ni mucho menos responder a esta pregunta... Ahi se los dejo!!! y recuerden Dios sabe porque hace las cosas!!!
sábado, 31 de diciembre de 2011
Acabando el año...

martes, 20 de diciembre de 2011
El valor del tiempo....

martes, 13 de diciembre de 2011
Crecer es aprender, aprender es equivocarse.
martes, 29 de noviembre de 2011
¿De quien es la culpa?

lunes, 21 de noviembre de 2011
Una Oportunidad... Un peldaño!!
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Después de levantarse.... Hacia donde ir??
martes, 25 de octubre de 2011
sI el 31 Comienza Esto...
Lunes, lunes, lunes, lunes..... el lunes inicia!!! Vamos a ver como reacciona Costa Rica, de algo estoy seguro que el apoyo a su propia gente no pasará por alto!!!
No puedo decir más.... esperen el lunes y ya verán!!!
martes, 18 de octubre de 2011
"Lo que deseamos en la vida y otros demonios"

Porque es el motor de la vida, es lo que nos hace reír o llorar y va de la mano con la felicidad. Es simplemente un sentimiento que construye… aunque a veces destruye. El amor es lo que nos mantiene vivos y con ganas de salir adelante.
Y por ultimo buscamos ser aceptados por los demás, porque el simple hecho de sentirnos aceptados por el resto de las personas que nos rodean, nos hace sentir integrados ya que nos importa saber lo que ‘inspiramos’ en los demás y esta es una de las más grandes necesidades de los seres humanos, aunque sean muy pocos los que se dan cuenta. De no ser así, no existirían tantas personas transitando por el camino equivocado.
Francisco Umbral (1935-2007) Escritor español.
jueves, 13 de octubre de 2011
El latido del corazón no siempre es amor!
En mi corta vida mi corazón ha pasado por esos latidos fuertes... la vez que iba para la casa con la carta de suspensión y meditando lo que le diría a mi mamá... ese día latía fuerte!
La vez que quebré un parabrisas de un carro... ese día latía fuerte!!
La vez del cigarro a escondidas... ese día mi corazón latió fuerte!
La vez que me diagnosticaron un problema en el corazón cuando era un niño, me imagino que ese día latió muy fuerte...
La vez que le hablé aquella chiquilla que me gustaba... oh si... ese día latió muy fuerte...
La vez que mi abuelo murió... ese día no solo mi corazón latió fuerte, sino mi vida entera!!!
La vez que me enamoré por primera vez (no la primer novia, sino mi primer y único amor hasta hoy)... ese día mi corazón iba a explotar!!
La vez que dije Te Amo sin pensarlo.... ese día mi corazón latía aceleradamente fuerte!!
La vez que fracasé (han sido varias ocasiones) mi corazón latió muy fuerte...
La vez que vi a mi madre llorar... mi corazón latía muy fuerte!!
La vez que me operaron la rodilla.... si mi corazón, pero mi rodilla tambien latía muy fuerte.....
Pero hoy.... ese latir fue extraño... fue un latido de miedo y ganas de llorar, esperar una noticia que podía impactar toda mi vida, desde que me levanté el día de hoy, sabía que ese latido era miedo y no otra cosa...
Mi corazón latió por miedo... y sigue latiendo fuertemente por miedo.... se calmará hasta que la noticia que hoy fue mala, se haga buena!!!
Buenas noches...
martes, 11 de octubre de 2011
Dos caminos = un mismo destino
domingo, 9 de octubre de 2011
El día llegó... la decisión también!!
Cual es el punto??? Bien hoy, se tomó una decisión familiar que podría afectar en general... No quiero ahondar en detalles en realidad, pero a mi me impactó demasiado....
miércoles, 28 de septiembre de 2011
En la adversidad.... Sonríe!!

sábado, 24 de septiembre de 2011
Errores y equivocaciones diarias...
A pesar de los años transcurridos este es un grave problema que todavía nos acompaña. Muchas personas creen que pueden llegar a ser más importantes encontrando defectos a los demás.
Debemos estar alertas, porque en muchas oportunidades, nuestras críticas son sinónimos de carencias.
Para evitar o corregir este error, concéntrate en tu propia vida y en cómo mejorarla. Hay dos formas de construir el edificio más alto de la ciudad: Una es destruyendo todos los demás edificios; la otra es trabajar en tu propio edificio y ver como avanza.
Error N° 2: La tendencia a preocuparse por las cosas que no se pueden cambiar o corregir.
No vale la pena preocuparse por las cosas sobre las que no tienes control, porque si no puedes hacer nada, no tiene sentido que te preocupes.
En segundo lugar, no tiene sentido preocuparse por las cosas sobre las que tienes control, porque si tienes el control, no hay razón para preocuparse.
Cuando puedas hacer algo, cambia de actitud y empieza a aplicar una estrategia.
Error N° 3: Insistir en que una cosa es imposible, sencillamente porque no podemos conseguirla.
Para calmar esta sensación, vamos a partir de la siguiente frase: “Lo único imposible en esta vida es arrugar los dientes”.
Muchas personas se dejan dominar por el pesimismo...
Hoy, y tengámoslo muy presente, la novedad es lo imposible, visto como una oportunidad de negocio. El mercado está sembrado de hacedores de imposibles. ¿Tú eres uno de ellos?
Error N° 4: No querer prescindir de preocupaciones sin importancia
Para evitar o corregir este error, sencillamente trabaja en lo que consideres importante; es decir, en aquello por lo que todos deberíamos preocuparnos.
Error N° 5: Rechazar el desarrollo y el perfeccionamiento de la mente y no adquirir el hábito de leer y estudiar.
Títulos, triunfos en fin... pueden estar pasados ya... Esperando que el conocimiento no. Hay que invertir en la preparación, ya que es más costosa la ignorancia.
Error N° 6: Intentar obligar a los demás a creer y vivir como nosotros.
Cultiva tu propio jardín y abandona tu tendencia a examinar y juzgar como los otros cultivan el suyo.
Todos somos diferentemente iguales y tenemos el pleno derecho a la libertad de elegir. Una de las principales características de las personas plenamente realizadas es que no desean controlar a los demás.
Obligar es el arte de la contradicción. Es más fácil enseñar caminos y dejar que cada quien escoja su sendero.
La mitad de nuestras equivocaciones nacen de que cuando debemos pensar, sentimos, y cuando debemos sentir, pensamos. Proverbio Británico
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Directo y Corto..
Lo dije ayer... lo presentía... siempre me traía una mala noticia cuando iba al hospital... hoy cambió eso... Me traje 2 malas noticias y a ver que tal dentro de un mes..
Por el momento, sin palabras!
martes, 20 de septiembre de 2011
Nervios...
domingo, 18 de septiembre de 2011
Cuando la Torre se destruye lentamente...
Bien... leo el título del post y de igual forma rapidamente lo relaciono con las torres gemelas que hace unos días se conmemoraron 10 años de ese trágico atentado... pero ese título no va relacionado del todo a esa circunstancia, sino a la vida, a las situaciones que nos suceden día con día...
En el trabajo puede suceder que una falta de comunicación, problema, malentendido entre un jefe y un colaborador conlleve a que "la Torre" se empiece a destruir, claro eso sucede, eso nos sucede. Muchas ocasiones esos problemas son los que nos llevan a no sentir un gusto apropiado por el entorno de nuestro empleo, debido a que situaciones como la mencionada anteriormente deteriore un clima organizacional...
En las amistades sucede igual.. alguna falla, no conciliación puede llevar a que la "Torre de la amistad" se empiece a tambalear, cuantos amig@s hemos perdido??? Cuantos amig@s mantenemos ahora?? Que difícil responder esto, pero siempre he tenido la mentalidad de que amistades hay muchas, amig@s son pocos... tiene su realidad?? ustedes juzgarán...
En una relación sentimental, esto es de mirar a nuestro alrededor... y porque no, a nuestro interior también... cuantas veces una relación no funciona por la "torre de la desconfianza", o por la "torre de la infidelidad" o por la "torre del hostigamiento" o por la "torre del sufrimiento".... en fin... cuantas veces alguna situación sentimental no funciona por que alguna torre empieza a caer... creo que sucede muy a menudo...
Creo que puedo mencionar "torres" diferentes pero en la que deseo enfocarme ahora es en la familiar... Que situaciones puede llevar a destrozar una "torre familiar"??? El pasado??? el presente??? el futuro??? malas decisiones??? problemas legales?? incomunicaciones??, en fin... cuantos problemas conlleva a rupturas familiares?? hoy en día... muchos!!
He conocido personas que en sus familias, hay parientes que ni se hablan, ni siquiera se saludan por problemas entre ellos, que feo decía yo cuando observaba y me contaban... pero porque suceden estas cosas???
Bien, en mi familia hay un hecho similar y creo que es raíz de un momento: La muerte de mi abuelo. Creo que marcó mucho a toda nuestra familia, ti@s, prim@s, herman@s y a mi propia abuela obviamente... que situación más dificil, no ahondaré en ciertos detalles, pero cuando ya esos problemas impactan a una familia entera en un tanto complicado sobrellevar lo que venga adelante.
Decisiones.... si decisiones hay que tomar... porque una "torre familiar" se destruye lentamente, y si algo así sucede, que dificil será la vida!!
Cual torre de nuestras vidas se está impactando en este momento??? Debemos reflexionar en ocasiones sobre esas cosas de la vida, que tal vez al día de hoy no entendamos porqué suceden, pero que tienen solucion, No esperemos que esas "torres" caigan!!!
La pálida muerte lo mismo llama a las cabañas de los humildes que a las torres de los reyes.
Quinto Horacio Flaco (65 AC-8 AC) Poeta latino.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
De que sirve el dinero??
Tuve un martes contradictorio... bueno y bonito en la mañana... insoportable y aburrido en la tarde y noche!!! En conclusión: un día malo!!
Y eso se notó, bien me lo dijo una persona en la Universidad: "Lo siento estresado" y atinó!!
En realidad ni siquiera deseo escribir algo ahorita... pero a raíz de algunos problemas que esta pasando en mi (practicamente laborales), me pregunto: ¿De que sirve el dinero? ¿Me ayudará toda mi vida? ¿Valdrá la pena más dinero? ¿Dinero... adiós amor, amistades, familia, vida....?
Tal vez no entiendan bien... porque ni siquiera me entiendo yo... creo que ando de malas, enojado, frustrado y un poco decaído...
Hace un tiempo leí una entrevista que le realizaron a Warren Buffett, una de las personas más adineradas del mundo, inversionista, filántropo y empresario. En realidad toda la entrevista fue rica en información, pero lo que más me llamó la atención fueron algunos consejos y frases que dió que casualmente me están dando una enseñanza con leerlos y meditarlos..
A. El dinero no crea al hombre, sino que fue el hombre el que creó el dinero
B. La vida es tan simple como usted la haga.
C. No haga lo que los otros digan. Escúchelos, pero haga lo que lo hace sentir mejor.
D. No se vaya por las marcas. Póngase aquellas cosas en las que se sienta cómodo.
E. No gaste su dinero en cosas innecesarias. Gaste en aquellos que de verdad lo necesitan.
F. Después de todo, es su vida. ¿Para qué darle la oportunidad a otros de manejarla?
G. Si el dinero no sirve para compartirlo con los demás, entonces ¿para qué sirve?
AYUDE AUNQUE NO PUEDA HACERLO; SIEMPRE HABRÁ BENDICIÓN PARA AQUELLOS QUE SABEN COMPARTIR.
H. No gaste el dinero que no tiene. El Crédito, Prestamos, etc. fueron inventados por la sociedad de consumo.
I. Antes de comprar algo, piense: ¿Que me pasará si no lo compro? Si la respuesta es ‘Nada’, no lo compre; porque no lo necesita.
"Nada hemos traído al mundo, ni nada nos vamos a llevar".
Buenas madrugadas...
lunes, 12 de septiembre de 2011
Reflexionando............. Otra vez!!

En nuestro país, fue una semana de mucho movimiento... día del niño que para muchos de nosotros nos devuelve al pasado por un rato (otros como yo, volvieron no solo por un rato sino casi todo el día jaja), la violencia que vemos en las calles y por si fuera poco en los estadios, con quienes se llaman profesionales (sin distinguir equipo), y en unos días celebramos la independencia de Costa Rica desde 1821... si hay mucho, pero mucho mucho, muchoooo!!!
Pero que suma diferencia hay en cada día... todos los días muere alguien, nace un nuevo retoño... es un ciclo de vida que va y viene... pero cuantas ocasiones detenemos por unos segundos el tiempo y valoramos un poquito lo que tenemos y lo cuanto que ha costado...
Es una enseñanza que tuve este pequeño fin de semana....
Los dejo con un poema que me encontré por estos rumbos de internet.... que tengan un gran inicio de semana!!!
Uno no valora ni el tiempo ni la vida,
Cuando tenemos todo
No miramos nuestro alredor
Dejamos pasar el tiempo sin aprovecharlo;
En lo que realmente vale la pena.
Hay tantas cosas maravillosas...que dejamos pasar,
No esperemos mas por que un dia sera tarde,
Los tiempos cambian y aveces nos suceden cosas,
Y recien alli empezamos a valorar todo.
Aprovecha la vida al maximo en todo sentido;
Disfruta haciendo lo que te gusta nada es imposible,
Expresa tus sentimientos no esperes a fechas especiales...
No te guardes los resentimiento...
Tampoco reprochemos los malos momentos ....
De ellos aprendemos algo positivo,
No miremos solo lo malo de esta vida ...
Por que siempre recordamos las cosas malas;
¿Acaso no tenemos buenos momentos ?
Todo tiene un por que hasta lo malo...
Nos hace madurar y aprender a no rendirnos ;
Nos ayuda a ser mas fuertes;
Y en muchas ocaciones a recapacitar.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Reflexionando
La verdad estoy cansado, sin energias, con sueño... estoy riendome y a la vez bostezando... y se supone que a primera hora estaré en reunión (y a como estoy lo dudo)...
A veces leemos frases que nos llaman la atención, pero no le ponemos mucho caso a la idea... bueno aqui les dejó unas frases que me distrajeron mi mente por ratos...
Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo. Proverbio árabe
Duerme con el pensamiento de la muerte y levántate con el pensamiento de que la vida es corta.
Cuando te inunde una enorme alegría, no prometas nada a nadie. Cuando te domine un gran enojo, no contestes ninguna carta.
Proverbio chino
Cuando apuntas con el dedo, recuerda que tres dedos te señalan a ti.
Proverbio inglés
El amor y la tos no pueden ocultarse
Proverbio italiano
lunes, 5 de septiembre de 2011
Volviendo al ruedo...
Hoy lo que rondaba mi cabeza era que volvía a la Universidad, volver a correr después de las 4:36 de la tarde, las lluvias y llegar hasta San Pedro, las presas interminables... si eso pasó por mi mente todo el día, por momentos maquinaba el no ir el primer día... ¿Por qué? diay!!! por eso!!! es el primer día...
Pero al fin y cuentas si fui.... quien me entiende???
A pesar que hoy relativamente no hicimos nada en la Universidad, siempre hay algo que aprender....y hoy el profesor nos dió una enseñanza (en realidad indirectamente lo tome como enseñanza).
En cualquier momento de esta cuestionable vida sentiremos que estamos solos... en un trabajo donde tod@s l@s compañer@s tienen opiniones diferentes, en un grupo de estudio, en el barrio... muchas veces crearemos esa idea insólita, pero sin darse cuenta que en esa manada, grupo, empresa, en fin, puede haber alguna persona con una misma ideología...
Viendo las cosas desde un punto humano, las cosas que tenemos a nuestro alrededor han sido alguna simple creación de algún "sabelotodo", pues si, así es!! Teorias?? Realidades??? Misterios?? siempre hay algo novedoso...y creado por el hombre!!
En fin... es importante el ser humano!!!
Hasta aquí sería bueno concluir... pero.... es importante el ser humano en realidad??? o no todo ser humano es importante ya sea en una empresa, en estudios, en un hogar, en amistades...?? en fin... Concluyo diciendo.... un ser humano puede ser importante DEPENDIENDO DE LA ACTITUD!!!
Bueno aquí llego yo... el sueño me esta llamando.... mañana puede ser un día de una gran noticia... y en la Universidad será extraño los martes de este cuatri... a ver como reacciono con la "sorpresa" que será esta persona de compañer@!! (yo me entiendo)...
Cuando no se puede lograr lo que se quiere, mejor cambiar de actitud.
Publio Terencio Afer (195 AC-159 AC) Autor cómico latino
martes, 30 de agosto de 2011
¿Porqué es tan difícil...........?
Después de tener algunos días un poco difíciles (y de sorpresas) aqui seguimos esperando que todo mejore y si no ni modo a continuar con la vida!!
A veces me cuestiono por que cuesta tanto tomar una decisión! A veces estamos metidos en el día a día, en el malestar cotidiano, en la crítica por crítica,… y no actuamos. Esa actuación conlleva irremediablemente tomar una decisión, y esa toma de decisión puede parecer sencilla desde la razón, podemos creer qué deberíamos hacer, pero hay “algo” que impide tomarla o asumirla. ¿Qué es ese algo? Inseguridades, miedos, no querer defraudar a terceros, creer hacer lo correcto, creer que no hay nada que hacer…. Es decir, una serie de pensamientos y emociones que dificultan la acción, la búsqueda de la solución o el sentirnos mejor con lo que hacemos.
Esta situación puede darse en distintos ámbitos (trabajo, estudios, familia,….), pero la sensación, el malestar, la dificultad… es igual, independientemente del ámbito. Lo comentamos con amig@s, compañer@s y familiares, lo meditamos, y hay un momento en el que nos preguntamos ¿para qué seguir así? Inclusive ¿Qué nos hace estar atados a algo que tal vez no queremos?
Y es ante esta pregunta cuando sucede algo, de pronto asumimos que tenemos algo que ver con el problema, que somos responsables de alargar un malestar manteniéndonos en esa situación, que culpamos a terceros por hacernos sentir así, pero no hacemos nada por evitar vivirlo nosotros,…
Es un momento crítico, porque hasta ese momento la responsabilidad, o la razón de nuestro malestar, lo poníamos en el otro, pero a partir de ahí la bola está en nuestra acera. ¿Qué hacemos con la bola?
Dejamos de pensar “qué deberían hacer los demás para que todo vaya mejor” y empezamos a pensar “qué puedo yo hacer para que todo vaya mejor conmigo mismo”. Las respuestas pueden ser muy variadas:
* Tomarme las cosas de otra manera
* Comunicar mis sugerencia
* Salir de allí ( a veces es la solución cuando ves que ya has intentado de todo y la cosa no cambia, tu confianza se ha perdido, no tienes esperanza ni un motivo para seguir intentándolo)
Recientemente he vivido situaciones así. Han sido momentos muy duros, de dudas, de replantearme cosas,… pero así es la vida con altos y bajos... No sé lo que pasará, ni dónde o cómo terminaré,… pero para eso debemos tener la seguridad que tomamos una buena decisión. Puede funcionar mejor la mente, el cuerpo, tener ilusión, esperanza, deseos de hacer cosas, de cambiar... en fin
Bueno a continuar....... que aún es temprano...
Cuando tiene que decidir el corazón es mejor que decida la cabeza.
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.
jueves, 25 de agosto de 2011
Si... tenemos un X-17 aqui en Hatillo
martes, 23 de agosto de 2011
Desesperación

No les ahondaré en lo que me sucedió el día de hoy... pero.... que se me inflame la rodilla y que se me baje la presión en un lapso de una hora.... No tiene precio!!! Así me sucedió, siempre me he cuidado la rodilla y hoy no fue la excepción, pero un pequeño y descuidado golpe en un escritorio hizo de las suyas; luego la presión se me bajo... sin palabras, no fue un bonito día.
Pero bien, retomando las riendas del Blog, hoy quiero compartir una entrada que se que el tema en general se relacionará con todas las personas que lo lean...
Me pregunto, ¿Cuantas veces en la vida he estado desesperado? (Es una pregunta muy general)... pero también me cuestiono que el término desesperado es muy confuso dependiendo del caso.
Veamos que significa la palabra Desesperación:
1. Pérdida total de la esperanza:
su desesperación le llevó al suicidio.
2.Alteración del ánimo causada por cólera, impotencia o enojo:
la encontró gritando presa de la desesperación.
3.Persona o cosa que la causa:
este autobús es una desesperación.
En diferentes ocasiones la desesperación proviene de un momento específico, ya sea que se quiere algo y no llega, o por un cambio de ánimo, o simplemente hay algo o alguien que la causa...
Debo confesar que en ocasiones he caído en esas garras de la desesperación y por situaciones mínimas, como ejemplo estoy esperando una llamada desde hace unas semanas y nada de nada, sí así es, he caído por una llamada.
Algunas personas caen en desesperación por no encontrar pareja, por no tener trabajo, por fallar en estudios, por problemas económicos, por situaciones familiares... en fin... es normal, así sucede es algo ya "mecánico" en las personas... bien eso pienso dependiendo de las circunstancias que sucede dicho sentimiento, pero no es bueno en algunos casos....
Si creo que estoy desesperado por alguna situación, pero hay que mantener la calma... Como normalmente digo: "CALMAAAAAAAAAAAAAAAA"
Solo me cuestiono por última vez: "¿La Desesperación tiene límite?"
Me retiro... mañana libre "descansando y cuidandome" pero creo que no es lo mío jeje
No desesperes, ni siquiera por el hecho de que no desesperas. Cuando todo parece terminado, surgen nuevas fuerzas. Esto significa que vives.
Franz Kafka (1883-1924) Escritor checoslovaco.
jueves, 18 de agosto de 2011
Meditando
Que semanita más difícil ha sido... muchas cosas por hacer y nada seguro aún... así es la vida, bueno espero que no solo la mía sea así!!
Tengo problemas con algunas funciones con el blog, así que espero que se solucione pronto sino, ahi intentamos por otro lado...
No estoy para escribir mucho, en realidad no tengo energías de nada (ni siquiera una red bull me levanta), ando de mal humor; principal caracteristica me dijeron hoy (por teléfono... wow), tratando de ver las cosas de otro punto de vista,, nervios, miedo... que delirio me tengo, pero así es la vida siguen diciendo!!
Bien no tengo más que decir... Punto Final...
miércoles, 10 de agosto de 2011
Superarse... peldaño tras peldaño
A mi corta edad (jeje así elevo mi autoestima) deseo escalar hasta lo más alto en todo, en el trabajo, en los estudios, en mi vida personal... en todo, ese sentimiento así está, pero todo tiene su paso... Para subir peldaño tras peldaño hay que tener un deseo de superarse, si así es... Superar y seguir adelante...
Humanamente estamos diseñados para superarnos y triunfar en esta vida y lo único que nos detiene es el incansable miedo a comenzar una jornada (o rutina en otros casos), peor aún miedo de jamás culminarla.
El temor, el miedo y el creer que fracasaremos será entonces nuestro mayor enemigo, pero como todo problema que solo sirven para solucionarse, todos esos enemigos tienen también una solución efectiva, una inyección contra esa enfermedad que cura cualquier mal y es el Entusiasmo.
El entusiasmo con que tomamos esos retos y vencemos toda adversidad, vencemos todo mal pensamiento y es en esto en donde radica el verdadero deseo de superación y éxito. El verdadero deseo de ser mejores cada dia nos llenará de emoción paso tras paso que decidamos dar, cada huella bien impresa que dejamos a cada paso recorrido, a cada momento en que aceptamos que podemos ser mejores, que podemos superarnos y triunfar para bien único de nuestro ser interior, venciendo todo temor y levantándonos cada vez que caigamos será entonces el verdadero deseo de superación...
Nunca dejemos que nuestro miedo inunde nuestra alma, que recorra cada camino realizado, cada éxito, no dejemos que esto destruya cada momento vivido y nos haga cambiar en el último momento en que cuando más cerca estemos de nuestro éxito, de superarnos y triunfar en todo lo que nos propongamos.
Tomar todos esos sentimientos de derrota y fracaso y convirtamosla en un arma poderosa para reconocer en dónde estamos débiles y en dónde estamos haciendo las cosas muy pero muy mal.
Decidete pues a levartarte una vez más y recargar ese deseo de superacion y triunfo en tu vida, no en la vida de nadie mas, sino en tu vida, si tú triunfas, triunfará tu familia, ya que tú puedes ser la esperanza que muchos desean, tu puedes ser mejor cada día y que de tí salga ese resplandor y llene a tus más cercanos contagiandolos del deseo de superacion y éxito que tú estás demostrando!
Buenas noches, madrugada, días, tardes.... en fin... jaja 24/7
Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso.
C.C.Cortéz
martes, 9 de agosto de 2011
La Caja de Pandora
Creo que he dicho infinidades de veces que en algunas ocasiones el blog me sirve como para expresarme por lo que me sucede, ya sea de forma directa o indirectamente hablando...
Desde hace días mi mente esta confundida en muchos aspectos, problemas familiares, estudio, trabajo... en fin... creo que es normal... altos y bajos como acostumbro decir; pero en estos días alguien me dijo algo (en son de broma) sobre la Caja de Pandora...
‘Abrir la caja de Pandora’ es una de las expresiones más comunes cuando nos referimos a alguien que puede descubrir algo negativo por curiosidad, ya sea de forma accidental o premeditada.
Todo proviene de Pandora, la primera mujer creada por los dioses griegos. Fue concebida debido a un enfado de Zeus, al ver que Prometeo osaba a robar el fuego que portaba Helios, símbolo de saber y ciencia. Pandora fue colmada de dones, incluido el de la curiosidad, y creada con el objetivo de seducir a cualquier hombre, consiguiéndolo finalmente con Epitemeo, hermano de Prometeo, quien advirtió a su hermano que no aceptase regalos de los dioses.
Sin embargo, Epitemeo se enamoró perdidamente y tomó como esposa a Pandora. Epitemeo tenía una caja que no podía ser abierta, tal y como le había advertido Zeus, pero, un día, la curiosidad pudo con Pandora y abrió esta caja (que posteriormente se ha descrito como ánfora) en la cual, se contenían concentrados todos los males de la humanidad. Hasta entonces la vida en la tierra era completa armonía, pero todo cambió cuando ella abrió la caja y liberó males como la vejez, la fatiga, la enfermedad, el crimen… y así un sin fin de males. Pandora cerró la caja justo antes de que saliera la esperanza, y se vivió una época de desolación general. Tras esto se dice que Pandora volvió a abrir la caja liberando la esperanza, y, desde entonces, los seres humanos intentan afrontar todas las desgracias con esperanza.
Pandora fue considerada desde entonces como un símbolo de la peligrosidad de las mujeres (representada también en el cristianismo con Eva) y, por tanto, se considera abrir la caja de Pandora como el hecho de arriesgarse por curiosidad a dejar salir lo malo.
El punto, no es exactamente la leyenda de la Caja de Pandora, sino su enseñanza o moraleja que podríamos interpretar... Nosotros en ocasiones tendremos todo tipo de males que inclusive nos pueden afectar psicológicamente en la mayoría de los casos, pero la esperanza es lo último que se debe perder porque así podemos afrontar y aguantar diferentes situaciones de la vida... suena fácil No??? Pero es bastante complicado..
Dios sabe lo que sucede en mi familia, lo cual me duele bastante, pero así es la vida... con altos y bajos momentos... pero la llama de la esperanza debe seguir aunque el asunto se torne dificil, a lo que se lleva también a tomar decisiones que luego veremos si fueron acertadas o no...
Buenas noches... nos leemos luego!!
En la adversidad una persona es salvada por la esperanza.
Menandro de Atenas Dramaturgo Griego
miércoles, 3 de agosto de 2011
Madurar y Esforzarse
Que con todo esto... bien creo que mañana es lunes y eso me afecta más que saber que ya es de madrugada....
Pero hoy me sucedió algo que no esperaba que pasara... me encontré a una persona en un restaurante de Alajuela... Esa persona era doña Yolanda... quien dicha persona fuera Directora del Cotepecos... un intercambio de palabras y un par de sonrisas... que cosas y recordar como era ella... mmm jaja!!
Y mientras almorzaba, me acordaba de esos tiempos bonitos del colegio, lo bueno, lo malo, todo lo que dejó esa instancia... y me acordaba de las regañadas que me pegó esta señora más de una ocasión, pero todo tuvo un verdadero fin... madurar!!!
Así es esto, a pesar de las dificultades, madurar y esforzarse es lo que vale la pena... y eso es lo que recalco de ese tiempo!!!
Creo que este post va directo para mi persona, pero de igual forma recordemos esos momentos claves de la vida que gracias a ellos somos quienes somos hoy!!!
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
Buenas noches!!
viernes, 29 de julio de 2011
"No compitas con los demás, compite contigo"
Hoy; simple... me acordé de alguién que sé que jamás olvidaré y esa persona es mi abuelo... Creo que ha sido porque ultimamente he estado en pruebas y me traen algunos recuerdos de momentos de dificultad de los cuales pasó él.
A veces presiento que no soportaré, pero sólo el hecho de recordar todo lo que mi abuelo sufrió, veo que no es nada lo que he vivido aún!! Increíble... pero bien... mi cuestionamiento es que si estuviera aqui en vida estas dificultades que estoy pasando tal vez mejorarían con sólo escuchar sus palabras y consejos...
Como he dicho otras veces.. así es la vida unos se van y otros vienen.... lo que queda es afrontar los problemas y dificultades; y salir adelante.
Los dejó con este video, que lo relaciono porque mi abuelo siempre apoyó a tod@s en la familia, siempre estuvo en las buenas y en las malas; y tenía una mentalidad ganadora a pesar de muchas dificultades de las cuales él pasó
"Llegar de último lugar no interesa, lo que importa es lograr el objetivo... No compitas con los demás compite contigo"
martes, 26 de julio de 2011
Decisión.. ¿¿buena o mala??
Últimamente ha rondado mi cabeza una idea muy fuerte con respecto asuntos laborales, no puedo negar que estoy bien donde estoy, pero cuando algo nuevo aparece y es mejor en muchos puntos la duda entra... Me quedo, me voy... me quedo, me voy...
Así me siento yo,,, creo que al borde de la desesperación, que inclusive el dormir ha desaparecido desde hace días.... Cuando la ambición esta en la mente, cuando lo económico pesa, que fácil maquina la mente las ideas....
De un sector público a uno privado... mmm... será lo mejor?? Tendré más oportunidad??? Estaré cometiendo una estupidez??? Preguntas sin respuestas... eso me tiene como idiota!!
Lo que me tiene en una nube de pensamientos es la decisión... si será buena o mala??? Así que voy con un Autogolpe... lo dice todo esta reflexión a continuación:
"Imagina que te permiten participar en un concurso muy sencillo. Tu tiras un dado y si sale cualquier número del uno al cinco, recibes 5 dolares, por el contrario, si sale el 6 pagas tú los 5 dolares. Sin pensártelo un minuto, decides participar y tiras el dado con todas las fuerzas sobre la mesa, y… sale un 6. Acabas de perder 5 dólares, pero: ¿Ha sido una buena decisión participar? "
Por un lado, tenemos claro que el resultado de la participación ha sido negativa para el bolsillo, porque esos cinco dólares han volado del bolsillo así de rápido y simple... Pero, lo más importante es analizar el escenario en abstracto. Tenías cinco opciones de ganar y una de perder, en todos casos 5 dólares. Haciendo los cálculos, obtenemos que participar, nos genera de promedio (esperanza estadística) un beneficio de tres y un tercio, por tanto es interesante participar siempre aunque en esa vez hayamos sido desafortunados.
Es muy interesante poner en relación la calidad de la decisión con el resultado obtenido, tal y como hacen los autores del libro Iceberg a la vista:
- Buena decisión y buen resultado: Situación óptima y deseable.
- Buena decisión y mal resultado: Mala suerte.
- Mala decisión y mal resultado: Oportunidad de mejora y aprender.
- Mala decisión y buen resultado: Situación peligrosa ya que genera un aprendizaje negativo.
Una buena o mala decisión siempre trae consigo una enseñanza para la vida... eso ni dudarlo!!
jueves, 21 de julio de 2011
El Sin Sabor de una Derrota...
Buenas noches de Jueves... ya casi fin de semana largo...
Hoy tuve la dicha de volver acompañar a mis hermanos a la Feria Científica Institucional. Desde hace 5 años mis hermanos han participado una y otra vez... triunfando un par de veces y como última vez fue el año pasado... Como todo triunfo, se llega y se desea mejorar al siguiente año, pero en ocasiones no se concluye lo esperado....
Eso sucedió el día de hoy, como dijo mi hermano Gabriel: "Vinimos a ganar... pero al final.... perdimos!!" con lágrimas en los ojos... que dificil, pero lo más complicado fue calmar un poco el carácter y sentimientos encontrados de mis hermanos... El año pasado él junto a Jonathan ganaron a nivel de aula, luego a nivel Institucional y pasaron al nivel Circuital... Y este año anhelaban más!!
Pero no fue así....
Claro se llegó a un limite el año pasado (en realidad se sobrepasó las expectativas) y este año se deseaba superar ese límite....
Enseñanzas?? Si claro....
1- Todo el mundo pierde algún día. Dan Gable (Campeón Mundial de lucha) perdió su lucha en la final cuando era un colegial. Tom Monaghan, hoy dueño del imperio “Dominós Pizza”, estuvo en la banca rota una vez. Y ciertamente también tendremos una gran porción de derrotas.
2- Aprender cómo enfrentar la derrota puede bien ser la llave de cómo conseguir más victorias. La derrota puede ser su profesor, pero sólo si usted prestar atención en ella. Usted necesita analizar sus derrotas y aprender con sus errores. Sin embargo, todo funciona como en el colegio: si usted no estudia, no aprende.
3- Las emociones pueden pasarle una mala jugada cuando usted compite. Ella influye en la concentración y en las reacciones. Aprender a mantener la cabeza fría frente a la derrota puede llevarnos a ganar muchos combates, que de otra forma estarían perdidos. Es duro aprender, y muy difícil practicar.
4- La derrota revela el carácter. Nada da mayor discernimiento sobre alguien que verlo encarar una derrota. Una persona es realmente grande cuando enfrenta la derrota “con la cabeza en alto y su boca cerrada”.
5- Hay siempre alguien para criticar. Pero aprenda a aceptar la responsabilidad por sus derrotas tan bien como por sus victorias. Aunque su derrota no haya sido enteramente por su culpa, no ponga la culpa en otra persona, pues esto le impedirá de encarar su responsabilidad en lo ocurrido.
6- Mantenga su sentido de humor. La vida no siempre es un mar de rosas. Su buen humor puede hacerle atravesar las peores épocas.
7- Si usted se prepara, su tiempo vendrá. En la mayoría de los torneos algún joven entrenado tendrá una gran victoria sobre un favorito ya solidificado. Si usted fuera joven, necesita prepararse ahora para las oportunidades que surgirán más tarde. Si usted fuera veterano, usted nunca deberá parar de batallar para ser el mejor siempre.
8- El éxito nunca es el fin y el fracaso nunca es definitivo. Su coraje es lo que realmente vale.
Así o más claro??? Bien lo dijo Simón Bolivar: "El arte de vencer, se aprende de las derrotas"
Y como siempre queda una espina o como popularmente le llamamos "sed de triunfo" mis hermanos finalizaron con su humor característico diciendo esta frase: "Next Year... The Twins Revenge"
miércoles, 20 de julio de 2011
Que dificil....
Esta semana creo que ha sido extraña en el ámbito nacional... No es desconocido lo del Colegial en Orotina, quien le disparan mientras se encontraba en clases de Aula Labor@.... Sea cual sea lo que había tenido este joven, a quien calificaban como excelente alumno, cursaba su último año... Un muchacho de 17 años quien sin madurez para asimilar noticias, dejó que el impulso lo controlara y acabara con la vida de este estudiante...
Esto me impactó, aunque nuestra realidad es que todos los días observamos asesinatos y demás en noticieros, pero por ser un estudiante ejemplo y que tal vez estaba en su mentalidad sacar a su familia adelante por estar en un colegio técnico.... 18 años... muy poco tiempo.... Impacto que recibió la gente, imaginemos a sus familiares... del asesino... mejor no comento!!
Tambien la crítica va para cierto medio escrito que es reconocido por su amarillismo en las notas de primera plana... ya lo habían realizado con el exjugador Dennis Marshall (q.d.D.g) y ahora lo hacen con este muchacho... es una crueldad, me encontré la imagen en internet de la primera plana que sacaron el martes, pero por motivos de respeto no pondré esa cruel imagen, aqui una imagen del Colegio.
Eso fue el día Lunes... Y hoy otra noticia que puedo estar seguro paralizó a muchos... la muerte de 5 muchach@s de Colegio, por culpa de un chofer imprudente, con licencia vencida y cobardía que luego se da a la fuga... Sin palabras... Hecho lamentable.... Ultimo año de colegio y les sucede esto....
Creo que rara vez utilizo el blog para este tipo de post... no es la idea... pero me impactó tanto, tal vez porque hace poco salí del colegio y me identifico mucho aún con la idea de los estudios; tambien me recordé de mi último año, cuando a un compañero y a mi persona nos intentaron asaltar con armas de fuego saliendo del colegio... saber que vimos las cosas de otro punto en ese momento y que gracias a Dios no pasó nada grave.... en fin....
También se me viene mucho a la mente mis hermanos... que tanta seguridad tenemos nosotros como familia, que ellos saldrán vivos de la escuela?? O que llegarán a la escuela sanos y salvos??? Sé que no es bueno ni imaginar eso... pero cuando estas cosas pasan creo que la mayoría piensa en sus seres queridos... asi es la vida...
Personas jóvenes que mueren... destino??? Les llegó la hora??? estaba escrito??? Dios?? mmm... no se!! Solo sé, que lastimosamente ya nada se puede hacer por esos estudiantes!!
Fuerza para los familiares....